UBA FIUBA
Menu

Licenciatura en Análisis de Sistemas - Historia

La computación tuvo un fuerte desarrollo a nivel internacional a partir de la segunda posguerra, hasta transformarse en un componente fundamental de las sociedades contemporáneas. En la FIUBA, los estudios específicos se remontan a inicios de los años 60, cuando se estableció el Laboratorio de Computación, que diseñó la primera computadora fabricada en Argentina, la CEFIBA. A ese proyecto, encabezado por el ingeniero Humberto Ciancaglini, se sumó el Grupo de Estudios de Aplicaciones de Computadoras, dirigido por el ingeniero Horacio Reggini. En paralelo, en Ciencias Exactas y Naturales se había formado el Instituto del Cálculo y se creaba la carrera de Computador Científico.

En la FIUBA, se estableció desde 1968 una materia de computación obligatoria en todas las carreras y, en 1969, se creó el primer posgrado en ingeniería de sistemas. En 1970, el ingeniero Emilio Jáuregui envió la primera propuesta para una carrera de grado de Análisis de Sistemas, que fue finalmente aprobada en 1975, con una duración de cuatro años y el título de “Analista Universitario de Sistemas”. El primer plan de estudios incluía las materias troncales básicas de las carreras de ingeniería más algunas específicas de computación. En 1979, un nuevo plan trazó una formación más sólida en programación y computación, siguiendo parámetros internacionales. Finalmente, a inicios de los 80, la carrera adquirió el nombre de Licenciatura en Análisis de Sistemas.

Años más tarde, en 1996, en momentos de auge de la informática a nivel internacional, se creó una nueva carrera de grado: Ingeniería en Informática. Ya en su primer año se convirtió en la carrera de la Facultad con más ingresantes en el CBC, posición que se sostuvo en los siguientes períodos. En 2004 se transformó en la segunda carrera con más estudiantes de la FIUBA, lo que mostraba la fuerte demanda que existía en esta formación específica.

De este modo, la FIUBA ofrece actualmente dos carreras de grado coordinadas por su Departamento de Computación. Con el reciente Plan 2020, junto con la actualización de las carreras, se buscó precisar el perfil específico de cada una de ellas a partir de una sólida base común: la Ingeniería en Informática, orientada a brindar soluciones de infraestructura de software, y la Licenciatura en Análisis de Sistemas, para guiar la transformación digital en diversos dominios de aplicación. A su vez, el Departamento de Computación cuenta con diversos grupos y laboratorios de investigación, entre ellos los de Métodos de Desarrollo y Mantenimiento de Software; Ingeniería de Datos y Educación en Tecnología; Sistemas de Información Avanzados; Ingeniería en Inteligencia Artificial (IngenIA) e Investigaciones en Ciencias Informáticas.